/
Arrastrar
Skip to content
casa menta logo
  • Inicio
  • Estancias
  • Ubicación
  • Piscina
  • Precios
  • Galería
  • Blog
  • Reservas
  • Política de Privacidad
  • Información legal

Inicio >> Blog

La fresa es una fruta

Por Casilda Giráldez / 18 agosto, 2020

la fresa es una fruta

¿La fresa es una fruta o una verdura?

Lamentamos mucho romper las creencias que tienes adquiridas desde siempre. Y es que, este tema no es tan sencillo como la mayoría de la gente piensa. No se trata del color, ni del sabor, ni de si lo comes en el postre o no. En realidad, se trata de algo que va más allá: la parte de la planta a la que pertenece. 

En este artículo resolveremos el debate sobre si la fresa es una fruta.

todo sobre la fresa

Así que, ¿es la fresa una fruta?

Pues ni una cosa ni la otra. La fresa es una deformación natural del tallo y, pertenece al grupo de las infrutescencias, es decir, un fruto que nace junto a otro. ¿Sabías qué son los puntitos amarillos que crecen alrededor de las fresas? Pues en realidad son pequeños frutos, y no semillas. Algo parecido sucede con los higos o las piñas. Un conjunto de frutos que crecen a partir de un cuerpo carnoso.

La planta de la fresa es una planta perenne, de la familia de las rosáceas. De porte rastrero, que se multiplica por estolones, es decir, tallos que se enraízan y dan lugar a nuevas plantas.

Recomendado: Qué es la harina de trigo

Beneficios de las fresas y propiedades nutricionales

  • Contienen casi un 90% de agua y una gran cantidad de fibra. 
  • Es una fruta muy rica en vitaminas, destacando la vitamina C o ácido ascórbico. 
  • También contiene minerales como el hierro, el iodo, calcio, potasio y magnesio. 
  • El color rojo intenso de las fresas se debe a las antocianinas. 

¿Sabías que algunas frutas pueden considerarse fruta y verdura? Son frutas desde la perspectiva botánica, pero son verduras en la cocina, como los tomates, aguacates, calabacines, pimientos, calabaza, etc.

Casilda giráldez

Cómo cultivar fresas

Las plantas madre se transplantan lo primero, buscando suelos arenosos que permitan obtener la planta lo más limpia posible. La altitud de esta zona de Segovia es conveniente para la obtención de plantas libres de patógenos. 

  • Previa a la plantación se desinfectan los suelos. Todas las labores y cuidados tienen el objetivo de obtener una planta sana, sin virus ni enfermedades fúngicas.
  • La planta de vivero se recoge de una sola vez y se selecciona manualmente. Se escogen los estolones o las plantas hijas separándolas del resto de la planta madre. Este proceso de selección tiene una altísima necesidad de mano de obra. Se recoge diariamente y ¡a mano! Es envasada y seleccionada in situ para distribuirla directamente desde el campo. Esto se hace porque es un producto muy perecedero y delicado.
  • Las fresas se conservan mejor si se guardan en el frigorífico extendidas en una fuente o un plato. En estas condiciones, se pueden conservar hasta 4 o 5 días, si no están muy maduras. Los tallos no se deben quitar hasta el momento de su consumo.

Déjame tu comentario un poco más abajo. Me encantaría saber si conocías todo esto de las fresas. Comparte en tus redes sociales y ¡hasta el próximo post!

Y antes de despedirme, puede que te interese este artículo sobre los vinos blancos italianos.

CategoríaCocina

Siguiente:

Cómo congelar arandanos
como congelar arandanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicar el comentario

© 2020 CASA MENTA